jueves, 7 de mayo de 2015

"A las alumnas que cursan el Programa de Idiomas de Fomento les cuesta irse, pero después les cuesta volver"

Entrevista realizada por Macarena Ponce de León del Cuvillo (1ºA) 

Ana González es profesora del colegio Entreolivos, ahora nos responderá a una serie de preguntas, ya que es la directora del programa de idiomas:

1.- ¿Por qué se creo el programa de idiomas? Para atender la demanda de idiomas que había entre las familias del colegio

2.- ¿Cuántas alumnas se han ido aproximadamente al extranjero?En el curso pasado participaron en este programa ocho alumnas de 6º de Primaria y ESO

3.- ¿Dónde se encuentran los colegios a los que tienen las alumnas posibilidad de ir? Las alumnas tienen posibilidad de ir a colegios de Irlanda, Chicago, Canadá y Boston

4.- ¿Las familias que acogen a las alumnas durante ese tiempo se ofrecen voluntarias?Sí, las familias se ofrecen voluntarias y Fomento escoge aquellas que se ajustan mejor a la necesidad de nuestras alumnas

5.- ¿A qué tipos de colegios van las alumnas?Nuestras alumnas van a colegios de Educación diferenciada e ideario cristiano

6.- ¿Usted ha acompañado a las alumnas alguna vez?Sí en el curso 2012-2013 tuve la suerte de acompañar a un grupo de chicos y chicas de Fomento a Chicago. Los colegios de Chicago son colegios que han nacido de un interés de los padres por la formación de sus hijos

7.- ¿Podría contarnos alguna curiosidad que le hayan contado las alumnas?Me han contado que al principio les cuesta estar allí y que al final le cuesta volver, y que al final acababan pensando en inglés. Todas cuentan cómo le ha enriquecido tratar con gente de otras culturas

8.- ¿Le parece buena idea lo del programa de idiomas?Para nuestras alumnas va a tener una gran importancia el dominio del ingles. Fomento quiso diseñar un programa en el que los alumnos pudieran viajar al extranjero en un ambiente formativo similar al que tienen en España. Por eso se cuida especialmente la selección de familias y colegios. Una profesora de Fomento acompaña a nuestras alumnas para que éstas estén en todo momento bien atendida y orientadas. Esta profesora informa regularmente a los padres del avance académico de sus niñas y de otros aspectos de interés

Los estudios que la niñas realizan en el extranjero se convalidan a la vuelta el nuevo programa de Boston ha tenido mucho éxito ya que podríamos decir que este estado es un estado de Estados Unidos












“I have the posibilities of combining my University Studies: Biology and English.”

Entrevista realizada por Reyes Sáinz (1ºA)

We’re going to know some things about a finland teacher, called Camilla, Miss Camilla for students

1.- Why did you choose this school to be a teacher?
Because I like, well, I have the posibilities of combining my University Studies: Biology and English. Also, because is a religious school, I mean, that have spiritual direction and because is near my house (laughing).

2.- What’s your favourite thing of the school?My students, my colleagues and that Entreolivos is a bilingual school


3.- In which year did you started working here?I stated in November of 2010, so I have been here 5 years.

4.- And in Spain?Since 2001, so 14th years.

5.- Are you happy with this school?Yes, I’m very happy

6.- What do you think about the mass of the 40th anniversary?It was beautiful, it was absolutely fantastic. I think it was very solemne.

7.- How was the school before? Well, it hasen’t change so much.We have better instalations now, the school looks more beautiful, and we have a great laboratory and I want to use more with my students.

8.- Do you remember any funny annecdote?Well (thinking) I’m usally doing the clown, so it’s difficult. Oh yes, I remember!
In one class I was showing how bacteria move with the flagellum, I took a market, I took off yke cap and I shook the market and the ink was flying all over the classroom,on my students faces, on my book, on the wall... I felt so embarrased!!!

9.- And final, what’s Entreolivos for you?It’s a place where I can develop a teacher, a better person, and also a place to be happy doing the things I like.

"Cada año inaugurábamos algo nuevo"

Entrevista realizada por Crmen Barbasán (1ºA) a Leonor Cisneros sobre su paso por Entreolivos, colegio que cumple su 40 aniversario.

1.- ¿Cómo era el colegio antes?
El colegio lo estaban construyendo, no había polideportivo, lo hicieron después y cada año inauguraban una cosa nueva.

2.- ¿Qué uniforme llevabais?Pues llevábamos una falda escocesa con cuadros rojos, que creo que es la misma que lleváis vosotras ahora, una camisa o un polo amarillo, un chaleco de pico o rebeca azul marino y unos calcetines azul marino.

3 -Cuando llegaste, ¿había oratorio?
La capilla la hicieron estando nosotras allí estudiando, pero al principio era una habitación.

4.- ¿Cómo era la biblioteca?La biblioteca era una clase que estaba en la planta de abajo y poco a poco la fueron agrandando, pero al principio era muy pequeñita.

5.- ¿Cómo eran los pabellones?Sólo había un pabellón donde estaba la secretaría y las clases y ya después construyeron el pabellón de los pequeños por Enrique Barbasán.

6.- ¿De qué promoción eras?
Yo entré al colegio en el año que lo abrieron en quinto de primaria con 10 años y pertenezco a la 2ª promoción, porque el curso más alto que había era 6º de primaria.

7.- Dónde se quedaban los coches? ¿Y los autobuses?
Fuera de la valla del colegio había una explanada que estaba al lado de la entrada a secretaría y ahí es dónde aparcaban los coches y las rutas. Había mucha gente, muchos niños, que iban en coche y los llevaban sus padres.

8.- ¿Cuántas niñas había en tu clase?En mi clase éramos muy pocas, porque además nunca hubo dos clases en el mismo curso sino solamente una. Pues a lo mejor éramos 29 o 30 niñas.

9.- ¿Qué hacíais en los recreos? Como yo era alumna del colegio y éramos de las mayores, en los recreos entrenábamos a las niñas pequeñas y les enseñábamos educación física. Ya después eso ha seguido y creo que ahora hay un equipo de gimnasia.

jueves, 5 de marzo de 2015

lunes, 23 de febrero de 2015

"La receta para ser una buena profesora de infantil es querer mucho a los niños y a los padres"

Entrevista realizada por Marta Rubio Ortiz (1ºB)

Lola Silva es profesora de Infantil del colegio Entreolivos, donde lleva trabajando veinte años, y le vamos a realizar una entrevista sobre el colegio por el 40 aniversario de este.

1.- ¿Cómo son las profesoras de Entreolivos?
Pues la verdad es que son trabajadoras, divertidas y muy comprometidas.

2.- ¿Cómo fue el comienzo de Entreolivos?
Yo no lo viví porque llegué cuando el colegio tenía veinte años y se notaba que era un colegio con mucha experiencia.

3.- ¿Qué ha aprendido usted en todos los años que ha estado en Entreolivos?
He aprendido a tener mucha paciencia.

4.- ¿Cuál ha sido el mayor cambio en el colegio desde su estancia?
El cambio en las instalaciones, ya que era un colegio más antiguo y se ha modernizado en todos estos años. 

5.- ¿Por qué este colegio es distinto a los demás?
Principalmente porque todo lo que se hace es un trabajo muy bien hecho, desde las comidas hasta dar una clase y eso se nota a la larga. 

6.- ¿Cuál es el mejor recuerdo que tiene como profesora?
Hace muy poco, unas madres de alumnos que habían pasado por Entreolivos y ya estaban en Tabladilla hacía dos años, me hicieron una fiesta sorpresa.

7.- ¿Cuál es la receta para ser una buena profesora de infantil? 
Pues querer mucho a los niños y a los padres.

8.- ¿Se puede aprender de los más pequeños del colegio?
Sí, a ser igual de sinceros e inocentes que ellos.

9.- ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Lo que más me gusta son los niños.

Muchas gracias Lola.





miércoles, 18 de febrero de 2015

"He aprendido lo importante que es el trabajo en equipo"

Entrevista realizada por Myriam Pou Fernández (1ºB)

Margarita Pullana es profesora del colegio Entreolivos, tutora de 2º E.S.O. B. Tiene hijos estudiando en el colegio. Le gusta Entreolivos porque no solo valoran a la persona por su expediente académico sino también por sus valores humanos.

1.- ¿Cuál es el cambio más grande que se ha realizado en el colegio? 
El cambio más grande que se ha realizado en el colegio ha sido un cambio físico, cuando se construyó el nuevo pabellón de Primaria y el comedor.

2.- ¿Por qué le gusta trabajar en este colegio? 
Porque a las alumnas no solo se le tiene en cuenta lo docente si no también la persona y además las profesoras somos un gran apoyo a los padres (tutoría)

3.- ¿Por qué ha elegido este colegio para sus hijas?
Porque considero q es el mejor, que nos son solo los resultados académicos lo que importa, si no también la persona.

4.- ¿Cuál es su mejor recuerdo como profesora? Mi mejor recuerdo como profesora fue el día en el q me impusieron la beca

5.- Usted ve el colegio desde dos perspectivas, ¿cuál es su visión desde cada una de ellas?
Como madre la atención que se nos da es muy buena al igual que la educación que se les da a los hijos.
Y como profesora, la parte activa de ese proyecto, la atención que se les da a los padres y la educación que se les da a los hijos

6.- ¿Qué ha aprendido usted en su paso por el colegio que le haya hecho cambiar?

He aprendido a ser más paciente, comprensiva, también he aprendido muchísimo sobre adolescentes y lo importante que es el trabajo en equipo

lunes, 16 de febrero de 2015

Historia de la Ermita de nuestro colegio




Información recopilada por Carmen Navarro (1ºA)

La Madre del Amor Herrmoso y Patrona de nuestro colegio está situada en la ermita que hay en el patio del colegio, la cual fue construida alrededor del año 1988. Doña Margarita Alarcón, profesora de Plástica y Pretecnología en aquella época realizó la primera escultura. Al ver que no se fraguó correctamente en el molde, quedó decepcionada y por ello decidió no colocarla en la ermita. A lo largo de los últimos años, aquella Virgen estuvo situada en los pasillos de Educación Primaria y actualmente se encuentra custodiada por la familia Méndez Vega. 

La segunda escultura, y definitiva, fue realizada por don Antonio Borrero, profesor de la escuela de Artes y Oficios de Sevilla y fue colocada en la ermita y bendecida por el primer capellán del colegio, don Antonio Gómez.

El pequeño edificio, es decir la ermita, se encuentra en el patio de Primaria. La arquitecta Mercedes Durbán realizó el diseño y la constructora RUS llevó a cabo su construcción. La planta es cuadrangular, con dos columnas clásicas, una pequeña campana y decorada con azulejos de cerámica Santa Ana de Triana, los cuales fueron donados por la primera promoción del colegio (1974-1988). Conchita Escribano, en aquella época, directora de Orientación de Fomento de Centro de Enseñanza, colocó junto con el consejo de dirección del colegio la primera piedra, ésta fue enterrada en una bolsa de plástico con un periódico de aquel día.

Para mantener el buen estado de la ermita, el colegio utiliza unos productos específicos: para la Virgen se aplica líquido de mopa y para los azulejos amoniacal. Cada verano se pinta el techo y se reparan los desperfectos.

Existían costumbres que se han ido perdiendo. Una de ellas era hacer uso de la campana, tocada por las alumnas que iban a hacer la Primera Comunión y así avisar el rezo del Ángelus a las doce. 

En mayo, era frecuente ver cómo cada mañana, los niños depositaban sus flores a los pies de su patrona y de este modo mostrarle su cariño.

El día 31 de mayo, día de la Madre del Amor Hermoso, todo el colegio cantaba una Salve a la vez que se tocaba la campana.

Actualmente no guardamos esas costumbres pero sí se sigue conservando la tradicional Romería de Infantil, protagonizada por los más pequeños, en la que se recorren los jardines del colegio, hasta llegar a la ermita, donde le cantan la Salve a la Virgen. Es en ese instante cuando tiran pétalos de rosa y se toca la campana. Y para la procesión del Corpus se coloca un altar delante de la Santísima Madre para que todo el colegio pueda adorar a su Hijo bajo la atenta mirada de la Virgen.

A los pies de la ermita cruza el camino de Santiago por el que los peregrinos que lo deseen pueden parar para rogarle a la Madre de Amor Hermoso su protección y ayuda para llegar a Santiago de Compostela a presentar sus respeto al Apóstol.







"Un gran compromiso"

Entrevista realizada por María Rodríguez Macías

La señorita Isa Trujillo es una de las profesoras que más tiempo lleva en este colegio. En ella destaca su manera de dar clases ya que las da muy bien y muy divertidas.

1.- ¿Cuántos años lleva usted en este colegio?

37 años.

2.- ¿Nos podría contar alguna anécdota divertida que le haya ocurrido en este colegio?
Una niña de 1ª de primaria me preguntó si tenía nietos y yo le contesté que no y me dijo: "¿ni siquiera nietos?"

3-¿Ha tenido alguna vez una madre de una alumna?Sí, Teruca Sánchez, su hija es Teresa.

4.- Ya que es usted una de las profesoras que tiene el honor de haber estado tanto tiempo en el colegio, ¿Qué diferencia ha notado entre las alumnas del el primer curso a éste?
Muchísima, en la familia, en la exigencia, en casa y en los hábitos.

5.- ¿Siempre ha dado clase en 1º y en 2º de Primaria?
No, he dado clase en todos los cursos, incluso en Educación Infantil.

6.- ¿Cuál sería la frase que definiría a este colegio y a sus alumnas?
Un gran compromiso.

7.- Siempre aprenden las niñas de las profesoras, ¿usted ha aprendido algo de las alumnas?
Muchísimo: la ternura, la paciencia y la compasión.

8.- ¿Qué conseja le daría a los padres sobre la educación de sus hijos fuera del colegio?
Escuchen muy bien y obedezcan a las tutorías.





miércoles, 11 de febrero de 2015

"Lo que más me gusta de mi trabajo en Entreolivos es el ambiente"

Entrevista realizada por Pilar González (1ºB)

Con motivo del 40 aniversario del colegio hemos entrevistado a Isabel De la Lastra, que trabaja actualmente en el departamento de Administración de Entreolivos. Lleva en el colegio desde 2º de infantil, etapa que antes se cursaba en el colegio Tabladilla.

Isabel de la Lastra nos dijo que el mayor cambio del colegio que ella había observado era lo rápido y lo que había crecido el colegio en tan poco tiempo.

Nos dedicó un tiempo de la entrevista a hablar sobre su trabajo y nos hizo hincapié en que lo que más le gustaba de su trabajo era el ambiente. También nos dijo que sus mejores amigas a las que aún sigue conservando, las conoció en el colegio Entreolivos y lleva con ellas desde que entró en el colegio.

Nos atrevimos a preguntarle sobre qué pensaba que debía de tener una profesora de Entreolivos y ella nos explicó que debían de tener disciplina, ser trabajadoras, ya que es un colegio en el que se trabaja mucho, deben de ser cariñosas con las alumnas, padres y profesoras y deben de tener disponibilidad. También nos aclaró que ahora entiende el mérito de las profesoras.

Y por último nos comentó que ella ha aprendido muchas cosas en el colegio y del colegio, pero que lo que más ha aprendido es a ser responsable y a tener disciplina.

lunes, 9 de febrero de 2015

"Sacamos de cada alumna lo mejor"

Entrevista realizada por Marta Navarro y María Bermúdez (1ºC)

Emilia Aguilar es la directora del Coro de Voces Blancas de Entreolivos, es además profesora de Música y lleva en Entreolivos 19 años. En esta entrevista comparte con nosotros su experiencia profesional y esa pasión por la música que le transmite también a sus alumnas.

1.- ¿Al entrar en el colegio, le trataron bien las alumnas?

Bueno, al principio me tomaban un poco el pelo -como a todas las profes novatas-, pero pronto disfrutaron y aprendieron a respetar la Música y a mí como profesora.

2.- ¿Qué impresión tuviste al entrar?

Que era un colegio enorme, no estaba acostumbrada ver tantísimas alumnas.

3.- ¿Por qué elegiste este colegio?

¡Este colegio me eligió a mí!

4.- ¿Qué diferencia a este colegio? No he trabajado como profesora en ningún otro colegio, sí en Conservatorio. Pero creo que lo que de verdad nos hace diferentes es la preocupación por cada niña concreta, sacar de cada una lo mejor.

5.- ¿Qué eventos ha celebrado el coro en este colegio?De todo: Misas colegiales, conciertos para alumnas, Comuniones, Confirmaciones etc.…

6.- ¿Cuántos años llevas trabajando aquí?19 (llegué en el año 1995)

7.- ¿Qué objetivos tiene el coro?Crecer en calidad musical, crecer como personas, disfrutar de la música y ayudar a los demás con nuestras voces (todo nuestros conciertos son benéficos).

8.- ¿En qué lugares habéis cantado? En la Catedral de Sevilla, Iglesia de la Magdalena, Iglesia de El Salvador, el Valle, etc. Teatro Lope de Vega, Teatro de Écija, teatro Riberas del Guadaíra (Alcalá, etc.).

9.- ¿Qué canción estrenaste en el coro? ¿Cuál es la más famosa?No lo recuerdo, creo que un canon muy fácil para tres voces. La que más gusta al público es el Aleluya de Cohen.

10.- ¿Qué es los mejor de ser la directora del coro?Lo bien que lo pasas con las niñas, la cantidad de gente interesante que conoces y las experiencias tan estupendas que vives cuando cantas fuera.

11.- ¿Le ha ayudado el coro a mejorar como profesora?¡Creo que sí! Sobre todo he desarrollado mucho mi paciencia.

12.- ¿Y le ha ayudado a mejorar como madre?¡También!, ¡la paciencia es una gran virtud!

13.- Cuéntenos una anécdota divertida del coro.¡Nos ha pasado de todo! En el último concierto, justo antes de cantar un solo, la niña que cantaba se agachó (casi me da algo), ¡se había desconectado el micrófono y el técnico se lo estaba arreglando!

"Lo mejor de mi paso por Entreolivos fue aprender a valorar la amistad"

Entrevista Realizada por Cristina Álvarez Benítez (1ºB)

Entrevistamos a Rocío Álvarez de la Campa, antigua alumna de Entreolivos que nos responde a algunas preguntas sobre su paso por el colegio.


1.- ¿Qué ha aprendido de Entreolivos?

Creo que lo mejor ha sido aprender a valorar la amistad. A día de hoy mis amigas siguen siendo las de siempre, a las que conocí cuando apenas teníamos 4 o 5 años. Por supuesto muchos otros valores como la importancia de la familia, el respeto a los demás, el esfuerzo, etc.

2.- ¿Qué fue lo que más le gustó cuando estaba en el colegio?

La devoción a la Virgen. El aprender a querer y a confiar tanto en ella. Le tengo un cariño muy especial a la Virgen del Amor Hermoso, rezarle tantas oraciones: Bendita sea tu pureza, Acordaos, Ave María, Oh Señora mía...

3.- ¿Cuando entró en el colegio que fue lo que más le llamó la atención?

Me parecía enorme el pasillo desde la entrada hasta secretaría, hasta la puerta principal del colegio. Me impactaba el recreo de las mayores, las pistas... Y del recreo de los pequeños me llamaron mucho la atención los tubos grandes, a los que pensaba que nunca sería capaz de subirme (hoy creo que ya no están).

4.- ¿Cómo era el uniforme de entonces?

Pues mi primer uniforme fue una falda de cuadros, un polo amarillo y un jersey de pico azul, calcetines azules y zapatos gorila o similares; el babi era de color celeste. Después nos lo cambiaron porque decidieron unificar los uniformes de todos los colegios de Fomento en España y pasó a ser éste: falda escocesa de cuadros en tonos rojos, camisa blanca con ribete de tela escocesa, jersey de pico verde botella y calcetines verdes. El babi aunque yo ya no lo llevaba porque era mayor, también lo cambiaron y pasó a ser de color rojo. Este es el uniforme que sigue vigente hoy día.

5.- ¿Cuál es el mayor cambio que le ha visto al colegio?

Creo que el mayor cambio ha sido el polideportivo. En nuestra época no había y es importante que el colegio esté dotado con unas buenas instalaciones.

6.- ¿Cómo cree que deben ser las profesoras de Entreolivos?

Deben ser personas preparadas intelectualmente, con carrera y conocimiento de idiomas y también personas preparadas social y emocionalmente. Han de ser personas justas, pacientes y que sepan hacerse respetar. Es importante que las profesoras se conviertan en ejemplos a seguir por sus alumnas.

7.- ¿Cómo fue su trato con ellas?

Era un trato muy bueno. Recuerdo con especial cariño a estas profesoras: Yenia Beca cuando era pequeña y María Luisa de Porres ya de mayor.

8.- ¿Supuso mucho cambio la salida del colegio a la universidad?

Pues sí que fue cambio por muchos motivos. Podías escoger la ropa que ponerte cada día. La clase era mixta, chicos y chicas. Los profesores eran además de mujeres, también hombres. No pasaban lista como en el colegio, a partir de la universidad tú eras responsable de ir o no a clase, de estudiar o no, etc.

9.- Cómo le gusta más el colegio, ¿como era antes o como es ahora?

Pues yo creo que me gustaba como era antes, porque fui muy feliz estando en el colegio tal y como era, tal y como estaba... aunque cuando estábamos estudiando pensáramos que hacían falta nuevas instalaciones.

10.- ¿Se acuerdas de alguna anécdota interesante?

Más que anécdotas guardo un recuerdo maravilloso de muchas cosas: las excursiones, el mes de mayo, las romerías, las fiestas de fin de curso, el campeonato de gimnasia, las actuaciones de Navidad, la ruta del cole, el ser jefe de día...


viernes, 6 de febrero de 2015

"Para mí lo más importante es el trabajo bien hecho"

Entrevista realizada por Aldara del Cuvillo Torres (1º B)

Hoy Ana Arteaga nos va ha dedicar un momento de su tiempo para hablarnos sobre su vivencia en Entreolivos con motivo del cuarenta aniversario de este colegio.

¿Cómo fue el colegio al empezar? 
Mmm (se queda pensativa) empecé “párvulos” el primer día me dio mucho miedo, pues no sabía lo que me iba a encontrar, pero en seguida me hice amigas.

¿Cómo era el uniforme del colegio Entreolivos? 
Teníamos un polo amarillo claro, un jersey azul, una falda de cuadros mas pequeños que los de ahora y de color rojo oscuro, calcetines azules y zapatos negros. Cuando eras pequeño llevabas un babi de cuadritos celestes, no me acuerdo hasta que cuso había que llevarlo…

¿Cómo eran las antiguas profesoras? 
Las recuerdo con cariño, exigentes y buenas profesoras, aunque ahora las veo mas encariñadas con las alumnas.

¿Me podría contar alguna anécdota? 
A parte de alguna cosilla que no cuento… me acuerdo de una amiga que le encantaba Juan Luis Guerra y en clase de Filosofía se metía en el armario con el walkman a escuchar “quisiera ser un pez” hasta que Ma. Luisa Olías la pilló.

¿Qué es lo que más recuerda de su vivencia en el colegio?
Recuerdo en especial a las personas, a mis amigas, algunas profesoras que me gustaron especialmente, a Don Antonio, Manuel, a Nieves, el recreo, las pistas y recuerdo (con no tanto cariño) la comida del comedor.

¿Qué asignaturas o enseñanzas le han servido para su vida? 
Los valores cristianos, la importancia del trabajo bien hecho, el compañerismo y la amistad.

¿Cuál fue el mayor cambio del colegio a la universidad? 
Todo. En la universidad nadie te dice lo que tienes que hacer como en el colegio, que te lo dice la profesora o tus padres, en la universidad eres tú la que tiene que ser responsable y estudiar y sacar adelante la carrera que TÚ has elegido.

¿Cuáles eran las actividades extraescolares? 
Teníamos muchos deportes a la hora del recreo como gimnasia deportiva, balonmano, mini básquet, coro… pero no había clase extraescolares propiamente dichas.

¿Si tuvieras hijas las meterías en este colegio? 
Probablemente sí, es un buen colegio con un nivel académico alto, pero sobre todo destacaría la formación humana, en religión y valores.


jueves, 5 de febrero de 2015

Dos maneras distintas de ver el colegio Entreolivos

Reportaje realizado por Sofía de Borbón

La antigua subdirectora del colegio Taro Barón y una antigua alumna llamada Blanca Alonso nos cuentan su paso por Entreolivos, cada una de ellas nos explica sus distintas opiniones e historias de Entreolivos.

Taro cree que las cosas externas han cambiado mucho, las instalaciones…Pero también piensa que el alumnado en sí está irreconocible en abundancia, más profesoras, y casi todo se ha transformado.
Blanca no hace tanto tiempo que se fue pero para ella es como un nuevo colegio que en el que ella estuvo ya no existe.

Antes, en el colegio, como cuenta Taro, había clases de jardinería y para ellas era muy divertido, en ocasiones Paquirrí iba hacerles tutoría. Blanca por otro lado nos cuenta una anécdota que nunca olvidará: el caos de la clase, en medio de un examen, entró un escarabajo en la clase y todas las alumnas y la profesora subidas en las sillas sin atreverse a pisar el suelo, mientras el escarabajo correteaba por la clase a su antojo.

Ellas piensan que el colegio enseña muchas cosas, como ser educada, aprender del futuro, la preparación y la formación que reciben en el colegio, la importancia de los valores que aportan... La realidad es que muchas de estas cosas la mayoría de la sociedad las ha perdido.

Blanca opina que a las profesoras en el colegio se les ve de una forma y cuando sales de otra, desde fuera se les ve como realmente son: profesoras que buscan lo mejor de cada alumna.

Taro piensa que ser subdirectora es un proyecto muy bonito que se hace en equipo. Cada una de las profesoras del colegio aportan algo distinto y así ayudan al que lo necesite. Que si no te gusta tu trabajo nunca podrás hacerlo bien.

Para Taro su mejor experiencia como alumna de Entreolivos la vivió cuando hizo su primera Comunión, porque fue parte de la primera generación del colegio en hacerla; también recuerda el viaje a Granada que asegura que fue espectacular, tan impresionante como el día de su confirmación.
Blanca nos dice en pocas palabras que su paso por el colegio Entreolivos ha sido una etapa que nunca olvidará, que dejará huella, que en su caso la resume llena de buenos momentos y recuerdos imborrables.

Por último, Taro subraya que se trató de una experiencia alegre donde encontró amigas para toda la vida; una etapa de mucho trabajo también, sacrificada, pero con la satisfacción de saber que lo has hecho bien, que en el futuro puedes enseñar a tus hijos como a ti te enseñaron en su momento y contarles anécdotas y sobre todo que disfruten tanto o más de lo que hemos disfrutado todos los que hemos estado en Entreolivos.





domingo, 1 de febrero de 2015

"Entreolivos me dio una formación académica y humana excepcional"

Hoy entrevistaremos a la periodista Ivana Marañçon Cervantes, antigua alumna y ahora madre del colegio. Ella nos cuenta sus 14 años en Entreolivos y lo mejor que se lleva de él,

Entrevista realizada por Ivana Marañón (1ºA)

¿Cuáles son sus primeros recuerdos de Entreolivos?
Mi primeros recuerdos del colegio tenía apenas 5 años, por eso son escasos, pero sí me vienen a la mente imágenes de muchos árboles, una pista enorme y a la señorita Puri cantando en el recreo "ventana window puerta door".

¿Cómo fue su infancia en el colegio?
Feliz, tenía grandes amigas, jugaba un montón, estaba al aire libre, y me parecía un lugar inmenso.

¿Cómo era el trato de las alumnas con las profesoras?
Un trato de respeto y cordial.

¿Cuál fue su experiencia como alumna?  ¿Y como madre?
Fantástica. Entreolivos me dio una formación académica y humana excepcional, además de grandes amigas que hoy siguen formando parte de mi vida.

Como madre es diferente, lógicamente, hay cosas que antes no entendía como alumna respecto a las profesoras, y ahora entiendo mucho más el papel que desempeñan. Me sigue gustando el ambiente familiar, educativo y religioso que nos sigue dando Entreolivos.

¿Se acuerda del uniforme? ¿Sabe por qué lo cambiaron?
Claro: polo amarillo, chaleco de pico azul, calcetines azules, falda escocesa y babi de cuadritos azules y blancos. Sé que lo cambiaron porque unificaron todos los colegios de Fomento de España para que fuéramos iguales.

¿Y de la primera directora?
Yo conocí a Mari Pepa Acosta, madre de Chiqui y Valle Marín, ahora profesoras, fue una fantástica directora, preocupada ante todo por la educación y enseñanza de las alumnas.

¿Por qué eligió este colegio para sus hijas?
Porque creo que es uno de los mejores de Sevilla y quiero que mis hijas tengan las experiencias a nivel humano y educativo como tuve yo.

¿Qué es lo mejor que se ha llevado del colegio?
Las amigas, y sobre todo el respeto que hay que tener con los mayores, y el amor a Dios.

lunes, 19 de enero de 2015

Mis maravillosos recuerdos de este gran colegio

Entrevista realizada por Julia García Donas (1ºC) a Mercedes Cabañas
 
 
Entreolivos es el primer colegio donde ejerció de profesora y en el que ha estado 38 años, todo gracias a una amiga suya que le llamó para sustituirla, y desde entonces aquí se encuentra.
 
Recuerda muy bien que el uniforme estaba compuesto por una falda de cuadros escoceses parecida a ésta pero más oscura, un polo amarillo y un jersey azul. Había solamente los cursos de segundo de infantil hasta sexto de primaria, en los cuales las asignaturas más importantes eran matemáticas, lengua e inglés. El nivel de educación era muy considerado igual que ahora, claro que han añadido nuevas asignaturas como francés y las de ESO y Bachillerato.
 
Las festividades que se celebraban eran las mismas que ahora, aunque nosotras no celebramos el día del tutor, el cual se ha quitado, el lunes de feria que se ha cambiado por el Corpus Christi y San José.
 
Nos cuenta con gran detalle anécdotas impactantes: una vez llamaron a Nieves y le dijeron que habían puesto una bomba en el colegio y tuvieron que evacuar a las niñas a las praderas del exterior con las vacas, mientras que las cocineras hacían "como máquinas" bocadillos y los bomberos junto con los policías registraban el colegio. Al final no había ninguna bomba.
 
También recuerda que ella estaba sola en el colegio con Teresa Balsera y siete niñas más cuando les comunicaron el golpe de estado.
 
Hubo una riada y las alumnas no podían salir del colegio; y por último la historia mas bonita que vivió aquí, fue que una profesora procedente de Australia la casó su padre (enviudó y se hizo sacerdote) que vino de Australia a España solamente para casar a su hija en el oratorio del colegio.
 
Ha disfrutado la visita del cardenal, la Reina Sofía, Paloma Gómez, Soledad Becerril, el cónsul de Irlanda e Inglaterra y la cruz de la JMJ.
 
Este colegio siempre ha sido educación diferenciada ya que nos beneficia porque los chicos y las chicas tenemos distintos procesos e intereses.
 
Su opinión sobre la diferencia de alumnas es que en lo esencial no hay diferencia, pero, en lo circunstancial sí.
 
Para terminar, un recuerdo de una antigua alumna: "Allí donde ahora está el Oratorio se alzaba una torre en la que las más aventureras jugaban a las brujas y las más románticas a Romeo y Julieta”.

"A un colegio con tanto encanto es difícil no cogerle afecto"

Entrevista realizada por Marta Parrilla (1ºC)
 
 
En los siguientes párrafos podréis leer una inédita entrevista realizada Mariló Lucena, una de las profesoras que mejor conoce el colegio, una magnífica persona que lo ha acompañado durante sus cuarenta años de la mano. Que lo ha apoyado en los malos y en los buenos momentos y que le ha aportado muchísimos beneficios.
Cuándo llegó al colegio, ¿qué impresión le causó?
Entré a formar parte del claustro de profesoras del colegio en el curso 1975/76. Yo era antigua alumna de las Esclavas Concepcionistas, que por estar en el centro, no tiene zonas ajardinadas y al llegar aquí y ver la cantidad de olivos (de aquí el nombre), de zonas verdes... Eso fue lo que más me impresionó.
¿Por qué elegiste este colegio?
Fue el colegio el que me eligió a mí. Por aquel entonces, yo era estudiante de Magisterio y recibí una llamada de Mª Dolores Rabadán (primera Coordinadora Docente del colegio) con la que pasé a hacer una entrevista y tras ésta, empecé a trabajar.
 ¿Le ha cogido afecto al colegio?
Tras cerca de 40 años trabajando en un colegio con tantísimo encanto, es difícil no cogerle afecto. Lo considero como mi segundo hogar y le tengo muchísimo cariño.
¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?
El contacto con las alumnas y también sus familiares, es muy enriquecedor y pensar que puedo llegar a aportar algo en la mejora de la sociedad me ilusiona y me motiva mucho a la hora de hacer mi trabajo.
¿Mantiene contacto con alguna de sus antiguas alumnas?
Sí, de hecho, ahora soy profesora de las hijas de muchas de mis antiguas alumnas.
¿Hay diferencia en el número de alumnas?
En el número no hay tanta diferencia, pero si hay una que a mucha gente le sorprende y es que antes solo había dos líneas, A y B donde hemos llegado a tener 35 niñas por clase.
¿Cuál es la receta para ser una buena profesora?
VOCACIÓN + MUCHÍSIMA PACIENCIA + ATRACÓN DE CARIÑO.
¿Por qué siempre el colegio ha consistido en una educación diferenciada?
Siempre ha sido educación diferenciada porque forma parte del carácter propio de Fomento; educación diferenciada, integral y personalizada.
¿Antes había escudos, banderines... al pasar de etapa?
El paso de una etapa educativa a otra siempre se ha celebrado de alguna manera; los escudos y los banderines son relativamente modernos. Aunque pasar de una etapa a otra es un gran reto, Lo que siempre hemos festejado es la finalización de la etapa escolar, con las becas.
¿Cómo se celebraba antes el día del Amor Hermoso?
Desde los inicios se ha celebrado con una Eucaristía acompañada de nuestro magnífico coro (actualmente dirigido por Emilia Aguilar) y al ser “el día del colegio” había y sigue habiendo actividades deportivas.
¿Había alguna otra fiesta?
Las tradicionales: fin de curso, Navidad... Recuerdo que también había una “fiesta” llamada la fiesta del tutor, que consistía en una cena en la que los padres de los alumnos homenajeaban a los tutores por la colaboración prestada en la educación de sus hijas.
¿Ha ocurrido algo que resalte con respecto a los incendios?
Hubo una vez en la que un seto cercano al Polideportivo salió ardiendo; avisamos a los bomberos pero antes de que llegaran, organizamos una cadena humana transportando cubos de agua y cuando llegaron el fuego ya estaba apagado. Un ejemplo más de la eficacia del trabajo en equipo.

viernes, 16 de enero de 2015

"Quería que la formación de mis hijos fuese tan completa como la mía"


Entrevista realizada por Macarena González (1ºA)

Esta entrevista está realizada a una antigua alumna del colegio Entreolivos con motivo de un trabajo para la clase de Lengua. La entrevistada se llama Macarena Pérez-Mirayes Travieso y gracias a sus respuestas podemos conocer mejor nuestro colegio.

¿Cómo fue su infancia en el colegio?
Fue una etapa de mi vida que recuerdo con mucho cariño, llena de vivencias y experiencias que llevaré conmigo toda mi vida.

¿Por qué eligió este colegio para sus hijos?
Porque quería que su formación personal y académica fuese tan buena y completa como había sido la mía.

¿En qué aspectos cree que ha mejorado el colegio?
Creo que ahora tiene una mentalidad más abierta y global

¿Quién fue la directora en sus tiempos?
María Pepa Acosta, persona entrañable cuya buena gestión permaneció en la mente de todas incluso después de dejar su puesto.

¿Cómo era el trato con las profesoras?
Directo y cordial, aunque siempre y en todo caso revestido de un gran respeto.

¿Cómo era el uniforme en sus tiempos?
Falda de cuadros rojas, polo amarillo, chaleco y calcetines azul marino y zapatos negros.

¿Cómo se llamaban los cursos entonces?
EGB: Educación General Básica, de primero a octavo.
BUP: Bachillerato Unificado Polivalente, de primero a tercero.
COU: Curso de Orientación Universitaria un sólo curso.

¿Qué es lo mejor que le pasó durante su estancia en el colegio?
Tener la sensación de grupo y conservar las amigas 25 años después de haber salido.

¿A qué jugabais en el recreo?
Fundamentalmente a nada. Charlábamos, y tomábamos el sol debajo de los olivos.

¿Cuál es tu mejor recuerdo del colegio?
Las merendolas que hacíamos durante las clases de Historia, que impartía la señorita Loli Rabadán, y en las que estábamos compinchadas toda la clase para que no se diera cuenta. 



miércoles, 7 de enero de 2015

"La mejor educación en valores para mis hijos"

Entrevista realizada por Myriam Muñoz Fernández de Castro
 (1ºB)
- ¿Qué tal fue su experiencia como alumna?
Tengo muy buenos recuerdos de mi paso por el colegio y mantengo muy buenas amigas de aquella época.
- ¿Y su experiencia como madre?
Como madre, estoy encantada, valoras todo lo bueno que hay en el colegio desde otro punto de vista, te das cuenta del valor que tiene el personal del colegio y su implicación con las familias.
- ¿Sabe usted por qué cambió el uniforme del colegio?
Sí, para que todos los colegio de Fomento de España tuviesen el mismo.
- ¿Qué aspectos principales diferencia a este colegio de otros?
Que se da más importancia a la formación personal y al desarrollo como persona que a lo académico.
- ¿Por qué eligió este colegio para sus hijos?
Porque pensé que era la mejor opción para educar a mis hijos en valores.
-¿Qué aprende una alumna al salir de Entreolivos?
A saber estar y desenvolverse mejor por el mundo.
- ¿Y qué aprende una madre del colegio?
El colegio da medios de formación a los padres y si se aprovechan es una gran ayuda en la educación de los hijos.
- ¿Qué es para usted el colegio Entreolivos?
Es un gran apoyo para mí y un centro de estudios estupendo para mis hijos.
- ¿Qué es lo que más le gusta del colegio?
Diría que todo, pero si tengo que destacar algo sería el personal, que es lo que hace que funcione tan bien.
- ¿Me podría contar algún recuerdo de su paso por el colegio?
El recuerdo más bonito que tengo es el día que hice mi primera Comunión, recuerdo perfectamente a los sacerdotes, dieron una Misa preciosa, a mis compañeras, a mi profesora Matilde y a la directora del colegio Mari Pepa Acosta.

"Agradezco al colegio gran parte de lo que soy"

Entrevista realizada por Miriam Arteaga (1ºB)

Paula Gea , antigua alumna, madre y actual profesora del colegio Entreolivos, nos hace ver las diferentes perspectivas del colegio. Con sus anécdotas y sus experiencias vividas en la escuela, nos cuenta los cambios que ha experimentado Entreolivos a lo largo de los años.

- ¿Cuál fue la primera impresión que tuvo del colegio?
Cuando llegué como profesora, todavía no estaban hechas las mejoras estructurales, y opiné que necesitaba unos cambios, pero siempre pensé que teníamos un colegio muy grande y que teníamos mucha suerte.

- ¿Cómo fueron sus comienzos en Entreolivos?
Entré en cinco años en Infantil y he tenido unas profesoras estupendas, y agradezco al colegio gran parte de lo que soy.
Como profesora es muy distinta la visión que como alumna, porque como alumna siempre eres más crítica, y como profesora entiendes muchas cosas desde el otro punto de vista.

- ¿Cómo era el uniforme entonces?
Teníamos polo amarillo, falda escocesa granate y jersey y calcetines azules. Me gusta más el nuevo, pero al principio no me gustaba.

- ¿Le importaría contarme una anécdota de sus días como alumna?
Antes, la parte de los autobuses era campo y había vacas y burros. Un día, unas alumnas abrieron la puerta que los separaba del colegio y entró un burro y todas las niñas iban detrás de él.

- ¿Hay alguna profesora que le diera clase y que siga ahora en el colegio?
Sí, muchas. Por ejemplo, Pilar Haccart, Elisa Gómez, Miriam Conradi, Carmen Serrano, María Luisa de Porres, Chiqui Marín...

- ¿Qué sintió al dejar el colegio?
Muchísima felicidad porque, después de tantos años, estás deseando conocer otros sitios. También sientes incertidumbre al conocer otras cosas y dejar a tus amigos porque cada uno sigue su camino.

- ¿Cómo debe ser una profesora de Entreolivos?
Pienso que debe ser muy buena profesional y sacar lo mejor de cada alumna, tanto a nivel académico como persona.

- ¿Cuáles fueron los motivos principales que le llevaron a matricular a sus hijos en este colegio?

Me gustan los valores que fomenta el colegio y los veo fundamentales para la vida

- ¿Qué es lo que más le gusta del colegio?

Lo que este colegio tiene de diferente con respecto a otros es la educación integral de las personas; te enseñan no sólo académicamente, sino que también te educan como persona y como cristiana.

- ¿A qué valores da más importancia el colegio? ¿Por qué?
A los valores cristianos, porque son fundamentales para ser feliz en la vida.

- ¿Cuál es el mayor cambio desde su comienzo hasta ahora?
Físicamente ha cambiado, pero también hemos innovado mucho en la manera de enseñar y en la incorporación de nuevas tecnologías

- ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que ha vivido en el colegio?
Como alumna, las tutorías, que me han ayudado a conocerme como soy.
Como profesora, poder ayudar a tantas alumnas y tantos padres.

- Después de tantos años, ¿qué ha aprendido que le haya proporcionado el colegio?
Resumirlo en una frase me resulta complicado. Me ha enseñado los valores que de verdad importan en la vida, como la amistad, el trabajo, la familia, el espíritu de sacrificio y qué tipo de persona quería ser.