lunes, 19 de enero de 2015

Mis maravillosos recuerdos de este gran colegio

Entrevista realizada por Julia García Donas (1ºC) a Mercedes Cabañas
 
 
Entreolivos es el primer colegio donde ejerció de profesora y en el que ha estado 38 años, todo gracias a una amiga suya que le llamó para sustituirla, y desde entonces aquí se encuentra.
 
Recuerda muy bien que el uniforme estaba compuesto por una falda de cuadros escoceses parecida a ésta pero más oscura, un polo amarillo y un jersey azul. Había solamente los cursos de segundo de infantil hasta sexto de primaria, en los cuales las asignaturas más importantes eran matemáticas, lengua e inglés. El nivel de educación era muy considerado igual que ahora, claro que han añadido nuevas asignaturas como francés y las de ESO y Bachillerato.
 
Las festividades que se celebraban eran las mismas que ahora, aunque nosotras no celebramos el día del tutor, el cual se ha quitado, el lunes de feria que se ha cambiado por el Corpus Christi y San José.
 
Nos cuenta con gran detalle anécdotas impactantes: una vez llamaron a Nieves y le dijeron que habían puesto una bomba en el colegio y tuvieron que evacuar a las niñas a las praderas del exterior con las vacas, mientras que las cocineras hacían "como máquinas" bocadillos y los bomberos junto con los policías registraban el colegio. Al final no había ninguna bomba.
 
También recuerda que ella estaba sola en el colegio con Teresa Balsera y siete niñas más cuando les comunicaron el golpe de estado.
 
Hubo una riada y las alumnas no podían salir del colegio; y por último la historia mas bonita que vivió aquí, fue que una profesora procedente de Australia la casó su padre (enviudó y se hizo sacerdote) que vino de Australia a España solamente para casar a su hija en el oratorio del colegio.
 
Ha disfrutado la visita del cardenal, la Reina Sofía, Paloma Gómez, Soledad Becerril, el cónsul de Irlanda e Inglaterra y la cruz de la JMJ.
 
Este colegio siempre ha sido educación diferenciada ya que nos beneficia porque los chicos y las chicas tenemos distintos procesos e intereses.
 
Su opinión sobre la diferencia de alumnas es que en lo esencial no hay diferencia, pero, en lo circunstancial sí.
 
Para terminar, un recuerdo de una antigua alumna: "Allí donde ahora está el Oratorio se alzaba una torre en la que las más aventureras jugaban a las brujas y las más románticas a Romeo y Julieta”.

"A un colegio con tanto encanto es difícil no cogerle afecto"

Entrevista realizada por Marta Parrilla (1ºC)
 
 
En los siguientes párrafos podréis leer una inédita entrevista realizada Mariló Lucena, una de las profesoras que mejor conoce el colegio, una magnífica persona que lo ha acompañado durante sus cuarenta años de la mano. Que lo ha apoyado en los malos y en los buenos momentos y que le ha aportado muchísimos beneficios.
Cuándo llegó al colegio, ¿qué impresión le causó?
Entré a formar parte del claustro de profesoras del colegio en el curso 1975/76. Yo era antigua alumna de las Esclavas Concepcionistas, que por estar en el centro, no tiene zonas ajardinadas y al llegar aquí y ver la cantidad de olivos (de aquí el nombre), de zonas verdes... Eso fue lo que más me impresionó.
¿Por qué elegiste este colegio?
Fue el colegio el que me eligió a mí. Por aquel entonces, yo era estudiante de Magisterio y recibí una llamada de Mª Dolores Rabadán (primera Coordinadora Docente del colegio) con la que pasé a hacer una entrevista y tras ésta, empecé a trabajar.
 ¿Le ha cogido afecto al colegio?
Tras cerca de 40 años trabajando en un colegio con tantísimo encanto, es difícil no cogerle afecto. Lo considero como mi segundo hogar y le tengo muchísimo cariño.
¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?
El contacto con las alumnas y también sus familiares, es muy enriquecedor y pensar que puedo llegar a aportar algo en la mejora de la sociedad me ilusiona y me motiva mucho a la hora de hacer mi trabajo.
¿Mantiene contacto con alguna de sus antiguas alumnas?
Sí, de hecho, ahora soy profesora de las hijas de muchas de mis antiguas alumnas.
¿Hay diferencia en el número de alumnas?
En el número no hay tanta diferencia, pero si hay una que a mucha gente le sorprende y es que antes solo había dos líneas, A y B donde hemos llegado a tener 35 niñas por clase.
¿Cuál es la receta para ser una buena profesora?
VOCACIÓN + MUCHÍSIMA PACIENCIA + ATRACÓN DE CARIÑO.
¿Por qué siempre el colegio ha consistido en una educación diferenciada?
Siempre ha sido educación diferenciada porque forma parte del carácter propio de Fomento; educación diferenciada, integral y personalizada.
¿Antes había escudos, banderines... al pasar de etapa?
El paso de una etapa educativa a otra siempre se ha celebrado de alguna manera; los escudos y los banderines son relativamente modernos. Aunque pasar de una etapa a otra es un gran reto, Lo que siempre hemos festejado es la finalización de la etapa escolar, con las becas.
¿Cómo se celebraba antes el día del Amor Hermoso?
Desde los inicios se ha celebrado con una Eucaristía acompañada de nuestro magnífico coro (actualmente dirigido por Emilia Aguilar) y al ser “el día del colegio” había y sigue habiendo actividades deportivas.
¿Había alguna otra fiesta?
Las tradicionales: fin de curso, Navidad... Recuerdo que también había una “fiesta” llamada la fiesta del tutor, que consistía en una cena en la que los padres de los alumnos homenajeaban a los tutores por la colaboración prestada en la educación de sus hijas.
¿Ha ocurrido algo que resalte con respecto a los incendios?
Hubo una vez en la que un seto cercano al Polideportivo salió ardiendo; avisamos a los bomberos pero antes de que llegaran, organizamos una cadena humana transportando cubos de agua y cuando llegaron el fuego ya estaba apagado. Un ejemplo más de la eficacia del trabajo en equipo.

viernes, 16 de enero de 2015

"Quería que la formación de mis hijos fuese tan completa como la mía"


Entrevista realizada por Macarena González (1ºA)

Esta entrevista está realizada a una antigua alumna del colegio Entreolivos con motivo de un trabajo para la clase de Lengua. La entrevistada se llama Macarena Pérez-Mirayes Travieso y gracias a sus respuestas podemos conocer mejor nuestro colegio.

¿Cómo fue su infancia en el colegio?
Fue una etapa de mi vida que recuerdo con mucho cariño, llena de vivencias y experiencias que llevaré conmigo toda mi vida.

¿Por qué eligió este colegio para sus hijos?
Porque quería que su formación personal y académica fuese tan buena y completa como había sido la mía.

¿En qué aspectos cree que ha mejorado el colegio?
Creo que ahora tiene una mentalidad más abierta y global

¿Quién fue la directora en sus tiempos?
María Pepa Acosta, persona entrañable cuya buena gestión permaneció en la mente de todas incluso después de dejar su puesto.

¿Cómo era el trato con las profesoras?
Directo y cordial, aunque siempre y en todo caso revestido de un gran respeto.

¿Cómo era el uniforme en sus tiempos?
Falda de cuadros rojas, polo amarillo, chaleco y calcetines azul marino y zapatos negros.

¿Cómo se llamaban los cursos entonces?
EGB: Educación General Básica, de primero a octavo.
BUP: Bachillerato Unificado Polivalente, de primero a tercero.
COU: Curso de Orientación Universitaria un sólo curso.

¿Qué es lo mejor que le pasó durante su estancia en el colegio?
Tener la sensación de grupo y conservar las amigas 25 años después de haber salido.

¿A qué jugabais en el recreo?
Fundamentalmente a nada. Charlábamos, y tomábamos el sol debajo de los olivos.

¿Cuál es tu mejor recuerdo del colegio?
Las merendolas que hacíamos durante las clases de Historia, que impartía la señorita Loli Rabadán, y en las que estábamos compinchadas toda la clase para que no se diera cuenta. 



miércoles, 7 de enero de 2015

"La mejor educación en valores para mis hijos"

Entrevista realizada por Myriam Muñoz Fernández de Castro
 (1ºB)
- ¿Qué tal fue su experiencia como alumna?
Tengo muy buenos recuerdos de mi paso por el colegio y mantengo muy buenas amigas de aquella época.
- ¿Y su experiencia como madre?
Como madre, estoy encantada, valoras todo lo bueno que hay en el colegio desde otro punto de vista, te das cuenta del valor que tiene el personal del colegio y su implicación con las familias.
- ¿Sabe usted por qué cambió el uniforme del colegio?
Sí, para que todos los colegio de Fomento de España tuviesen el mismo.
- ¿Qué aspectos principales diferencia a este colegio de otros?
Que se da más importancia a la formación personal y al desarrollo como persona que a lo académico.
- ¿Por qué eligió este colegio para sus hijos?
Porque pensé que era la mejor opción para educar a mis hijos en valores.
-¿Qué aprende una alumna al salir de Entreolivos?
A saber estar y desenvolverse mejor por el mundo.
- ¿Y qué aprende una madre del colegio?
El colegio da medios de formación a los padres y si se aprovechan es una gran ayuda en la educación de los hijos.
- ¿Qué es para usted el colegio Entreolivos?
Es un gran apoyo para mí y un centro de estudios estupendo para mis hijos.
- ¿Qué es lo que más le gusta del colegio?
Diría que todo, pero si tengo que destacar algo sería el personal, que es lo que hace que funcione tan bien.
- ¿Me podría contar algún recuerdo de su paso por el colegio?
El recuerdo más bonito que tengo es el día que hice mi primera Comunión, recuerdo perfectamente a los sacerdotes, dieron una Misa preciosa, a mis compañeras, a mi profesora Matilde y a la directora del colegio Mari Pepa Acosta.

"Agradezco al colegio gran parte de lo que soy"

Entrevista realizada por Miriam Arteaga (1ºB)

Paula Gea , antigua alumna, madre y actual profesora del colegio Entreolivos, nos hace ver las diferentes perspectivas del colegio. Con sus anécdotas y sus experiencias vividas en la escuela, nos cuenta los cambios que ha experimentado Entreolivos a lo largo de los años.

- ¿Cuál fue la primera impresión que tuvo del colegio?
Cuando llegué como profesora, todavía no estaban hechas las mejoras estructurales, y opiné que necesitaba unos cambios, pero siempre pensé que teníamos un colegio muy grande y que teníamos mucha suerte.

- ¿Cómo fueron sus comienzos en Entreolivos?
Entré en cinco años en Infantil y he tenido unas profesoras estupendas, y agradezco al colegio gran parte de lo que soy.
Como profesora es muy distinta la visión que como alumna, porque como alumna siempre eres más crítica, y como profesora entiendes muchas cosas desde el otro punto de vista.

- ¿Cómo era el uniforme entonces?
Teníamos polo amarillo, falda escocesa granate y jersey y calcetines azules. Me gusta más el nuevo, pero al principio no me gustaba.

- ¿Le importaría contarme una anécdota de sus días como alumna?
Antes, la parte de los autobuses era campo y había vacas y burros. Un día, unas alumnas abrieron la puerta que los separaba del colegio y entró un burro y todas las niñas iban detrás de él.

- ¿Hay alguna profesora que le diera clase y que siga ahora en el colegio?
Sí, muchas. Por ejemplo, Pilar Haccart, Elisa Gómez, Miriam Conradi, Carmen Serrano, María Luisa de Porres, Chiqui Marín...

- ¿Qué sintió al dejar el colegio?
Muchísima felicidad porque, después de tantos años, estás deseando conocer otros sitios. También sientes incertidumbre al conocer otras cosas y dejar a tus amigos porque cada uno sigue su camino.

- ¿Cómo debe ser una profesora de Entreolivos?
Pienso que debe ser muy buena profesional y sacar lo mejor de cada alumna, tanto a nivel académico como persona.

- ¿Cuáles fueron los motivos principales que le llevaron a matricular a sus hijos en este colegio?

Me gustan los valores que fomenta el colegio y los veo fundamentales para la vida

- ¿Qué es lo que más le gusta del colegio?

Lo que este colegio tiene de diferente con respecto a otros es la educación integral de las personas; te enseñan no sólo académicamente, sino que también te educan como persona y como cristiana.

- ¿A qué valores da más importancia el colegio? ¿Por qué?
A los valores cristianos, porque son fundamentales para ser feliz en la vida.

- ¿Cuál es el mayor cambio desde su comienzo hasta ahora?
Físicamente ha cambiado, pero también hemos innovado mucho en la manera de enseñar y en la incorporación de nuevas tecnologías

- ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que ha vivido en el colegio?
Como alumna, las tutorías, que me han ayudado a conocerme como soy.
Como profesora, poder ayudar a tantas alumnas y tantos padres.

- Después de tantos años, ¿qué ha aprendido que le haya proporcionado el colegio?
Resumirlo en una frase me resulta complicado. Me ha enseñado los valores que de verdad importan en la vida, como la amistad, el trabajo, la familia, el espíritu de sacrificio y qué tipo de persona quería ser.